Para los alumnos de 5º año del Colegio Los Rosales

Me han comentado algunos de sus compañeros que presentan problemas para ir a ver "Azul y no Tan Rosa" para el foro vistual de este fin de semana por tal motivo el foro se iniciara mañana en la noche y terminará el dia el miercoles 26 de marzo a las 12 de la noche.
Atentamente.-
Profesora Yamilet Melo
36 comentarios
jose suarez -
gladymr carmona -
KleiderJoseph Rojano Solano -
Eriana Vilera -
Eriana Vilera -
Saidelin Vecchionacce -
Manuel Rodrigues :3 -
Manuel Rodrigues! :3 -
Respondiendo especificamente la pregunta... Desde mi punto de vista, pienso q a pesar de toda la historia q ha tenido España con Venezuela, esta pelicula no se ve tanto como una critica hacia lo q es "el padre venezolano, y el hijo español"... Pero si hacia la parte de lo criticados q son los homosexuales en España, debido a que la homofobia continúa siendo una fuerza poderosa en la sociedad española... En la pelicula se nota, la indiferencia q sentia el hijo hacia el padre, no solo por dejarlo solo con su madre, sino despues, por enterarse q era homosexual.
pedro parra -
Lina Marcela Tejada -
Con referencia a la pregunta planteada creo que lo que la pelicula nos queria dar a ver era de algún modo como a pesar de las multiples diferencias entre estos dos paises (Esapña y Venezuela) y como aun despues de la gran aceptacion legal de la homosexualidad en España todavia no se ha llegado a una total tolerancia hacia el tema, tolerancia que una Venezuela hija que pasa a ser padre puede enseñar
Johan Alexander Rondon Miquilena (Parte II ) -
Melissa Daniela Fernandez Valera -
Daniela Carolina Alvarado Rodriguez -
~Marlen Toro (Parte II) -
De esta manera, el personaje venezolano es el padre (Diego) quien proveniente de un país supuestamente poco desarrollado, nos da a conocer una personalidad y una mentalidad mucho más avanzadas culturalmente hablado, que las que posee el personaje hijo (Armando) quién a pesar de ser de un país considerado del primer mundo, posee muchas dificultades para aceptar algo tan simple como una personalidad con ideologías distintas a las suyas.
Para finalizar, debo destacar que solemos criticar a la gente por criticar a la gente ya que criticar es malo. Cada quién es libre de tener gustos variados, y como para los gustos están los colores, Azul y no tan Rosa. La homofobia es una enfermedad, la homosexualidad no.
~Marlen Toro -
Inicialmente, cuando hablamos del tema de la homosexualidad y comparamos a la nación española con la venezolana, notamos que en España desde 2005 se legaliza el matrimonio gay; en cambio en Venezuela aún no contamos con ninguna ley que permita este tipo de unión conyugal. Sabiendo esto deberíamos esperar que en el país europeo haya una aceptación casi total de la homosexualidad, y aquí en nuestra tierra hallemos una homofobia muy marcada en prácticamente todos los niveles sociales; cuando la realidad es totalmente diferente. En Azul y no tan Rosa encontramos que Diego de nacionalidad venezolana, decide irse vivir a España con su pareja gay Fabricio, cuando inesperadamente adquiere la responsabilidad de hacerse cargo de su hijo Armando con quien no había tenido contacto reciente mientras ha venido siendo criado en Madrid y que a diferencia de su padre, este es heterosexual. La tolerancia es el valor que más destaca en este momento, ya que a pesar de ser Diego el personaje homosexual, es el quién termina por enseñarle a su hijo que respeta su heterosexualidad y que así como el no tiene problemas con ello, este tampoco debería perturbase por tener un padre gay, y en cambio lo más honorable que podría hacer sería convivir con aquello y brindarle a Diego el mismo apoyo y respeto que este le ha dado a su persona.
Daniely Peñaloza Fernández :3 -
La película 'Azul y no tan rosa' me pareció muy buena, y lo mejor de todo es que es venezolana. Trata de un tema que ahorita en la actualidad esta dando de qué hablar y es sobre la "Homosexualidad", que aún no es aceptada en su totalidad. Diego es un hombre como cualquier otro, lo que lo hace diferente es que es "homosexual" y con la llegada de su hijo "heterosexual" tuvieron que lidiar con sus diferencias. La película da un mensaje para promover la conversación entre los grupos sociales ( Personas, familiares, amigos...) y la tolerancia, donde por pensar distinto o tener una preferencia sexual distinta a la de los demás no haya que recurrir a la violencia. En España la discriminación hacia las personas con preferencias sexuales distintas es mayor que aquí en Venezuela, por lo que yo pienso que Venezuela al ser un país "no desarrollado" no reacciona tan mal con respecto a este tema como lo hacen en España, Aunque la violencia y el machismo en Venezuela aún estén presentes. También trata de transmitir un mensaje para la aceptación y así crear conciencia de que todos merecemos respeto aún por pensar diferente. Me gusto mucho la peli :)
Hernán Gonzalez -
Daniela Burgos -
Para lograr comprender las perspectiva y realidad que reflejar el personaje del muchacho debemos saber la importancia y el significado de las políticas de España en el contraste que hay entre la legalidad y la realidad en el caso homosexual, debido a que ciertamente existe un desarrollo en los derechos del homosexual pero en la parte cultural del pueblo español sigue ese sentimiento homofóbico, la inclusión de los homosexuales en Españas además de ser una grata reivindicación al género esconde también intereses del gobierno que intenta una nueva integración de los españoles, debido a que este país está sufriendo una grave crisis económica, que hace que las personas que viven en el emigren en busca de mejores oportunidades, debido a esto España se ha visto en la obligación de fomentar políticas de inclusión las cuales mantengan aun a una parte de la población activa con ellos para lograr de nuevo el desarrollo de su economía, siendo esta una estrategia política.
Sutjatmet Jesús Sosa Cisneros : D -
La película me pareció buena, interesante en verdad. Habla de un tema actual, que es la Homosexualidad. Este tema es muy problemático, ya que en la película, se refleja como hay gente que niega la relación de Fabricio y Eduardo,estas personas se llaman homofobícos, y hay muchas personas que odian tanto este tipo de relaciones que incluso le hacen daño, como paso con el grupo de homofobicos que le dio una paliza a Fabricio que lo dejaron en coma. Ese tipo de cosas no se deben hacer, ya que en mi opinión: ese tipo de actos no se deverian de hacer, nadie es santo en la vida y nadie puede juzgar al otro! Y referente a lo que pregunto profe, opino que: la película apoya la idea de España, en que los países pueda existir la unión de la homosexualidad, es decir, de que acepten este tipo de personas para que no exista mas la discriminación.... FiN..
Amisaday Lopez -
Lina Marcela Tejada -
El llamado de atención que esta película quiere o pretende hacer a la sociedad venezolana es a dejar de lado los prejuicios que comúnmente tenemos hacia las personas que son diferentes a nosotros, impulsando a la población que llegue a observar este film a tolerar y aceptar la diversidad de género.
Laura Fajardo -
Albert Tovar -
Andrea Parraga♡ -
Kinberling Crismar Lopez Farfan -
Yeimi Peña -
Génesis Nicolle Márquez Rodríguez♡ -
Hernán -
jhailyn betania alvarez rodriguez -
Luis Eduardo Acosta Naguanagua -
Jeinnis Jenire Menco Torres -
Lisbeth Carolina Materano Vanegas -
Prof Yamilet Melo -
Jesmary Gabriela Carrero Linares -
Johan Alexander Rondon Miquilena -
roberto mario avila sansobrino -